¿Qué es el Pixel de Facebook? 6 Tips para instalarlo
El píxel de conversión es un pequeño código que se obtiene de Facebook al momento de crear una campaña digital. El píxel permite hacer un seguimiento de los resultados ni más ni menos, en otras palabras ayudan a medir si la campaña va bien o no, tomando en cuenta parámetros de medición que el mismo Facebook lo da, como son el alcance y las impresiones del audiencia objetivo. Uno de los errores que se cometen es no tener bien configurado el píxel dentro de la página web, o cual hará difícil analizar el rendimiento de la campaña.
Entonces: ¿Cómo saber si el Pixel está correctamente instalado en la web?
Para esto, es necesario en primer lugar ir al administrador de anuncios de Facebook donde en la sesión de configuración de eventos se podrá crear un pixel, pero ojo será un solo píxel por cuenta publicitaria, pues Facebook no permite crear varios de ellos si es una sola cuenta. Entonces para saber cómo instalar el píxel a continuación te doy 6 tips para instalarlo de forma correcta:
1. Una vez creado el píxel de Facebook asociado a la cuenta publicitaria es necesario seguir sus instrucciones.
2. El primer paso de estas instrucciones es dar clic en instalar el píxel manualmente.
3. Se copia el pixel dando clic donde aparece el código global, el cual es el que va a ser pegado en la página web dentro de la plataforma del editor.
4. El píxel estará bien instalado cuando se lo configure dentro de la web tanto en la sección global de encabezado o Código head, mencionado en el punto anterior, para posteriormente dar clic en continuar.
5. Luego aparecerá un menú donde Facebook te dirá que opción usar, normalmente para el tipo de conversión se elige completar registro aunque podría ser cualquier otra de las opciones dependiendo de tu Call to Action CTA o llamada a la acción.
6. Finalmente Facebook te pedirá que copies el código de evento que es el que va insertado en la sección evento en el editor web. Lo único que hay que hacer es darle clic en copiar y lo pegas en la parte de evento.
Para confirmar todos estos tips y saber que el código funciona, basta con mirar si el anuncio en Facebook ads ya empieza a tener números visibles, es decir resultados de alcance, frecuencia, impresiones etc.
En algunas ocasiones se podrá observar que el color del código del píxel en Facebook ads tiene que aparecer en verde, si está en rojo o en amarillo quiere decir que aún no está en funcionamiento o ha estado mucho tiempo inactivo en el caso de haber pausado una campaña. Para lograr que un píxel que ha estado inactivo por algún tiempo, hay que seguir las instrucciones de Facebook, la cual es simplemente reactivar el código de registro de evento.
Ahora bien, el código de evento es el que copias y pegas en la página de agradecimiento de la página web, es decir esto sucede cuando una persona visito tu página, le dio clic al carrito y concretó una venta o en su defecto ha dejado sus datos en un formulario de contacto pudiendo ser esta una simple página de contacto o una landing page para la respectiva conversión de los visitantes.
Una vez resuelto el pixel inactivo si fuera el caso, uno que ya se haya cerrado semanas o meses atrás, entonces es posible crear otro pixel pero en otra cuenta publicitaria. Esta es la única manera de saber que están haciendo las personas cuando ven un anuncio de Facebook sea en su feed o en sus historias, o en Instagram, permitiendo optimizar el resultado de los anuncios o grupos de anuncios. Obviamente lo que se espera es un Retorno de Inversión ROI aceptable, es decir si le doy a Facebook $1 dólar, entonces que me permita ganar 2 dólares o más, esa es la idea.
Cabe señalar que no solamente Facebook permite crear pixeles, pues también es posible crearlos en otras redes sociales, por ejemplo Twitter quienes son plataformas diferentes pero tienen similitud. Para el caso de Instagram, no hay que crear píxel, porque para medir los resultados, en el mismo administrador comercial de Facebook se visualizan. En el caso de Google ads se puede crear un píxel que mida la optimización de las campañas, y realizar el seguimiento de los visitantes.
Toda acción que realice una persona al dar clic en el anuncio es una conversión que puede ser, visitas recurrentes de leads, clics en distintos sitios de la página web, un botón de Call to Action CTA para contactar, llenar formularios, entre otras acciones.
En conclusión el píxel no es cosa de otro mundo más que un código java que se copia y se pega en los apartados correspondientes ya mencionados, es importante siempre medir en marketing para saber que modificar, agregar o quitar dentro de un anuncio en las diferentes plataformas sociales y de esta manera hacerlas más rentables generando resultados de conversión.