El remarketing en Google Chrome se verá o no afectado. Veamos que nos han comunicado.
Google ha dado a conocer ciertas actualizaciones, sobre todo en su plataforma estrella para anunciarse que es Google ads, este tema toca algunos puntos como la privacidad de los usuarios y que no afecten a los anunciantes, pues es denominada como la nueva era de la privacidad.
Las personas están más preocupadas con lo que hacen con su información cuando visitan sitios web para informarse, entretenerse o comprar. Si vemos las diferentes tendencias en Google trends por ejemplo, las búsquedas de las personas han ido en aumento, es decir, Google también sabe todo lo que hacemos al navegar, pues lo va guardando y lo utiliza para mostrar anuncios más personalizados dentro de muchos sitios web.
Pero entonces ¿qué tiene que ver todo esto con hacer remarketig dentro de Google Ads?
El remarketing es una estrategia efectiva que permite mostrar anuncios a las personas que visitaron nuestra web y salieron de ella por algún motivo, por ejemplo si visitamos una web de viajes y solamente vemos precios de vuelos, después salimos de ahí y nos vamos a otra web donde nos aparece un anuncio de vuelos baratos, lo usual es que muchos regresen a esa web para reservar su viaje y así es como ese código llamado cookie se queda almacenado en el navegador.
Así, el remarketing es el protagonista en esta trama porque funciona en asociación con estos fragmentos de códigos que le da información a Google a través de las cookies de terceros que son como rastreadores por así decir que nos permiten seguir mostrando esos anuncios, a quienes ya visitaron una web en específico.
De esta forma, Google sabe lo que hacemos todo el tiempo, a través de sus distintas plataformas como Google maps que es donde nos vigila y sabe en qué ubicación estamos mediante el Smartphone u otro dispositivo móvil. Estas cookies de terceros se meten en tu navegador y es así cuando nos muestra anuncios más personalizados basados en intereses y comportamientos.
En enero del 2020 Google anuncio que iba a eliminar las cookies de terceros e iban a estar disponibles hasta finalizar el 2021, es decir a partir de enero del 2022 ya no se iban a utilizar o iban a dejar de funcionar. Dentro de este contexto, anteriormente los navegadores Firefox quien eliminó las cookies en el 2019 y Safari de Apple en el 2020 respectivamente.
Y claro, esto no impactó mucho al principio porque el navegador más usado en el mundo es Google Chrome, con una cuota de mercado del 64%, por esto es importante saber que las cookies de terceros iban a dejar de funcionar también en este navegador, y ahí sí que tendría un impacto importante, para los anunciantes en general, aunque después ellos anunciaron que las cookies se van a poder utilizar hasta finales del 2023, es decir dos años después de lo previsto.
Google lo que hizo fue comunicar que tenían un As bajo la manga, es decir, quieren ejecutar un conjunto de iniciativas para hacer una web más abierta y que los usuarios se sientan más cómodos para que sus datos no se usen de forma indebida, lo cual permitirá crear tecnologías que sustituyan a las cookies, y así tener una nueva versión de las mismas.
¿Qué podremos hacer ante la salida de las cookies de terceros?
Básicamente Google lo que está haciendo es protegiendo a los usuarios que visitan los sitios web hasta finales del 2024. Como vemos el panorama en la actualidad, el remarketing lo seguiremos haciendo tal cual sin cambios basados en las cookies, es decir no tendrá ningún efecto negativo en la red de búsqueda , ni de YouTube, ni de Shopping, solamente afectaría a la red de Display y de aplicaciones.
Lo bueno es que Google se preocupa de este tema, y no dejará de recopilar los datos de lo usuarios, así el remarekting web basado en navegación para mostrar anuncios en otros sitios web, vamos a poder seguir haciéndolo hasta finales de 2023.
En el 2024 ya aparecerán otras versiones de seguimiento de códigos y nuevas tecnologías que nos permitirán seguir haciendo algún tipo de remarketing. Lo que debemos hacer es implementar esta estrategia como lo hemos venido haciendo habitualmente, sin tener en cuenta estos cambios, porque el plazo se extendió, y además tratar de ver los comportamientos e intereses de todos los consumidores, para de esta forma poder mostrar anuncios muy específicos basados en las distintas acciones de estos usuarios dentro de los sitios web que visitan con frecuencia.
Adicional, tendremos que tener en cuenta que para poder tener la capacidad de conectarnos con todos ellos y poder hacer el remarketing, es a través de nuestros CRM o email marketing (bases de datos de clientes) y no depender de mostrar anuncios en un solo canal, referente a tráfico pagado a través de Google Ads.
La idea principal aquí es que no debemos dejar que nos llegue a impactar a gran escala basados en los resultados de nuestros negocios, esa sería la respuesta más sencilla para poder seguir anunciando y haciendo remarketing, sabiendo que las cookies de terceros seguirán disponibles por un par de años más.
Coméntanos si es que muchas veces rechazas el contenido de anuncios en los sitios web que visitas, o no te importa en lo absoluto como consumidor o cliente de alguna empresa online que visitas frecuénteme, si es el caso, entonces lo único a realizar es nada, ninguna acción, porque si le das clic así sea por accidente, entonces las inteligencias tecnológicas te mostraran más anuncios todavía y hasta con contenido mas especifico según lo que tu buscas, con el objetivo de hacer que realices una acción dentro de esa web.
Así que, espero que puedas comentar y si quieres más información acerca de este tema llámanos y te la daremos!
Hasta la próxima!