El clásico boca-oreja se ha convertido en una buena probabilidad de hacer marketing para las empresas, aprovechando la expansión de internet y las nuevas tecnologías. El marketing viral es lo que se conoce como reconocimiento de marca y las redes sociales, son el medio para popularizarlas.
Con la llegada de Internet, el mundo ha visto cómo ha mejorado los sistemas de interactividad social, económica, tecnológica y de las telecomunicaciones. Debido a estas mejoras, la publicidad ha aumentado y ha hecho posible que los consumidores sean los protagonistas. Aquellos quienes venden sus productos y/o consumen se han visto involucrados a generar contenidos publicitarios, es decir son productores y consumidores al mismo tiempo, los llamados prosumers.
El boca-oreja es muy poderoso para recomendar marcas
Tal es así, que las redes sociales ya instaladas en los mercados electrónicos han dado paso a lo que se llama marketing viral, que no es más que un canal de comunicación que promociona y expande las marcas de los productos mediante el boca-oreja. En la actualidad este boca-oreja electrónico creado por los mismos consumidores, es una herramienta muy importante porque permite a las empresas generar menores costos, pues es una manera muy práctica de comunicar un producto. Esta estrategia permite a las empresas mejorar su imagen, y como se dan a conocer con mayor rapidez en el mercado.
El efecto boca-oreja y el marketing viral
Se ha definido al efecto boca-oreja como la comunicación oral persona a persona, entre un emisor que no se encuentra vinculado con la comercialización de un producto, servicio o marca y un receptor al que le interesa saber sobre dicho producto, servicio o marca. El boca-oreja es importante porque es la herramienta que transmite información, además puede influir en la conducta, actitudes y en la toma de decisiones de los consumidores.
Ahora bien, el boca-oreja electrónico nace a finales de los años noventa y ha influenciado de manera positiva o negativa un producto, una marca o una idea. Sin embargo esta estrategia está aún en investigaciones, y se necesita determinar cómo influye con el boca-oreja tradicional y en qué se diferencia. Algunas investigaciones han analizado estas diferencias y cuáles son los factores que inciden en las intenciones de los consumidores al momento de involucrarse en el boca-oreja electrónico.
Muchas veces esta estrategia del boca-oreja es más influyente que las publicidades en radio, diarios y televisión. Un elemento clave es la experiencia que ha tenido un consumidor UX en este tipo de comunicación electrónica, puesto que es más propenso a cambiar sus decisiones de consumo en Internet, debido a las opiniones de otros usuarios. Por ejemplo alguien que quiera comprar en Amazon, probablemente leerá primero las reseñas de quienes ya han comprado el producto, y así por la experiencia previa se sabrá exactamente si tal producto es recomendado o no para adquirirlo.
Entonces ¿ Qué es el Marketing Viral?
Se puede definir al marketing viral como la herramienta que influye en los consumidores a través del uso masivo de las redes sociales y que se recomiende el uso de algún producto. El marketing ciertamente ha evolucionado con la llegada de las nuevas tecnologías, prueba de ello es como han mejorado las interacciones entre empresas y consumidores B2C. La publicidad masiva a través del correo electrónico email marketing ha sido también parte fundamental en el marketing viral, porque es ahí donde los usuarios decidirán si aceptan o rechazan dichos mensajes que les llegan de manera exagerada. El trabajo de las empresas es intentar crear nuevas estrategias para intentar llegar de manera más sutil a los consumidores.
Afortunadamente muchas empresas pueden darse cuenta cuando existe un efecto boca-oreja electrónico asociado al marketing viral. Recientes investigaciones han afirmado que, diseñar una estrategia nueva, ayuda a aumentar clientes y además se hacen recomendaciones frecuentes que impactan de forma positiva en las campañas publicitarias.
Todo va a depender de cómo se comunique estos anuncios a través de la red, es decir difundirlos a través de mensajes importantes que poseen credibilidad y confiabilidad en lo que se pretende transmitir. Las redes sociales son el mejor instrumento para hacerlo, pues se adaptan al marketing viral como fuente de referencia para publicitar una marca o producto. Respecto a las principales ventajas de la estrategia, se han obtenido cinco factores relevantes.

Se recomienda evaluar la efectividad y como se pueden medir las campañas publicitarias porque no se sabe hasta qué punto favorece una estrategia del marketing viral, así por ejemplo un anuncio que no genere la suficiente confianza, no podrá tener un mayor nivel de ventas o aumento de márgenes en las empresas. En otras palabras lograr que una campaña se haga viral no es más que una desventaja, porque no se sabe a ciencia cierta si el mensaje que se quiere transmitir está correctamente elaborado.
Sin embargo las recomendaciones entre clientes fuera del boca-oreja electrónico también generan una alta participación acerca de una marca o producto, pero la manera más rápida es mediante internet para que ese producto se masifique rápidamente.
Finalmente serian importante evaluar los distintos perfiles de los consumidores más adeptos al marketing viral y boca-oreja electrónico, con el fin de determinar qué elementos influyen en su comportamiento y como podrían las empresas acoger nuevos clientes y retener a los actuales.